
Aqui un extracto del libro de Paul Capriotti, copiado textualmente
3.1 LA IMAGEN-ACTITUD
Como hemos podido ver anteriormente, la "imagen" se encuentra estrechamente vinculada con las actitudes de los individuos hacia una cosa, persona u organización, ya que una actitud "es una
tendencia o predisposición, adquirida y relativamente duradera, a evaluar de un modo determinado a una persona o situación y actuar en consecuencia con dicha evaluación" (Vander Zarden, 1989: 199).
Es más, podríamos afirmar que la "Imagen" no es otra cosa que una figura retórica utilizada para visualizar y denominar a un conjunto de actitudes que poseen las personas, y con las cuales evalúan las cosas, personas u organizaciones. Tanto es así, que para evaluar la imagen de una organización es necesario recurrir a la investigación de las actitudes de sus públicos.
De esta manera, es conveniente remarcar algunas consideraciones sobre las actitudes, como son sus elementos componentes y sus principales características, ya que caracterizando las actitudes también caracterizaremos a la imagen.
3.1.1 Elementos componentes de la imagen-actitud
La mayoría de los estudiosos de las actitudes están de acuerdo en reconocer 3 componentes
fundamentales:
a) El componente cognitivo: es como se percibe una cosa, persona u organización. Son los pensamientos, creencias e ideas que tenemos sobre ellas. Es el componente reflexivo de la actitud.
b) El componente emocional: son los sentimientos que provoca una cosa, persona u organización al ser percibidas. Pueden ser emociones de simpatía, odio, rechazo, etc. Es el componente irracional de la actitud.
c) El componente conductual: es la predisposición a actuar de una manera determinada ante una cosa, persona u organización. Hay que dejar claro que en este componente lo que se remarca es la
predisposición a actuar, no la actuación, ya que esta entraría dentro del análisis del comportamiento. La actitud no es la conducta, sino la predisposición a actuar, mientras que la conducta es la acción misma. Es decir, la actitud es previa al comportamiento. Esto no quiere decir que si existe una actitud X, habrá una acción X. Puede que la acción no sea coherente con la actitud (que una persona actúe de manera diferente a como piensa, por ejemplo), ya que puede estar temerosa de actuar como piensa, por presión de otra persona, de su grupo o de la sociedad, etc.
Estos 3 elementos están en íntima relación y no se dan separadamente, sino todo lo contrario,
aparecen integrados para dar forma a una actitud. Lo que sucede es que en algunas situaciones, un componente puede prevalecer sobre los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario